ARTE DOMINICANO SIGLO XX ARTES VISUALES unidad-5
Decadas de los 40-50
Del 40 al 50, en la generacion de los primeros agresados a la escuela nacional de
bellas artes, figuran artistas notables como: Marienela Jimenez ,Clara Ledesmas,
Luichi Martinez Y Ada balcácer . Esta primera generacion asume y interpreta los
lenguajes que aprenden a traves de sus maestros: Impresionistas, el surrealismos, el
el cubismo , la obstraccion .
Decadas de los 60
En la generacion de 1960 asume sobre toda la pintura de corte social, una pintura
de denuncia y compromiso, una pintura desgarrada, expresionista.
Este grupo se desenvuelve en una epoca de transicion entre la dictadura y la
democracia y entre sus pintores mas destacados estan : Silvano Lora , Ramon
Oviedo , el pintor social por excelencia , Elsa Nuñez , Candido Bide , Leopaldo Perez
, Jose Rincon Mora, Soucy De Pellerano y Thimo Pimentel.
Decadas de los 70
Durante la decada del 70, el transito de la dictadura a la democracia produce obras
donde todo se cuestiona, estableciendo el limite donde lo moderno y lo
contemporaneo en la produccion artistica dominicana .
Hacia el 1970, aparece el fotorealismo, la figuracion y la pintura ingenua. Aparecen
ademas por primera vez una obra de combate representando en serigrafias y
grabados , realizadas por jovenes militares, comprometidos politicamente como ,
Frank Almacazar , Rosa Tavares , Carlos Sangiovanni, Alonzo Cuevas , Alberto
Ulloa , Manuel Montilla , Geo Ripley , Cuquillo Peña, Jose Garcia Carderon , Jose
Miura .
Decadas de los 80
En los años 80 se desarrollo la informatica y los medios de comunicacion
internacionales que han llevado a las nuevas genmeraciones a incursionar nuevas
propuestas de arte en los museos de arte extranjeros por medio de un sello de
indentidad dominicani .
Un grupo de artistas que se desenvuelve en una época de transición entre la
dictadura y la democracia y entre sus pintores más destacados están Silvano Lora,
Ramón Oviedo, el pintor social por excelencia, Elsa Núñez, Cándido Bidé, Leopoldo
Pérez, José Rincón Mora, Soucy de Pellerano y Thimo Pimentel.
file:///C:/Users/rijo/Downloads/trabajo%20de%20la%20unidad%205%20d%C3%A9cadas%20del%20arte%20dominicano%20del%20Siglo%20XX.%20A%20partir%20de%20la%20D%C3%A9cada%20del%2050%20hasta%20la%20D%C3%A9cada%20del%2080.pdf
Dar clic a este link se abrira y mostrara mas informacion sobre mi trabajo de la unidad 5 Arte Dominicano Siglo xx artes visuales
Este es mi video de la evaluacion de medio termino
Este es el link de la escultura y arquitectura dominicana
Me gusto conocer el arte dominicano de nuestro pais aprendi bastate y adquiri mas conocimiento sobre las artes de nuestro pais , una de las artistas que me llamo la atencion fue Clara Ledesma
Clara Ledesma
Nació 5 de marzo de 1924 en Santiago de los caballeros y falleció en Jamaica, nueva york, estados unidos en el año 1999 . Fue una artista visual de la República Dominicana. Fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes de República Dominicana. el Gran Premi
de Pintura de Bellas Artes en Escultura en 1948.
Las obras de Clara Ledesma que me llamo mucho la atencion fue :
"EI Sacrificio del Chivo" : En el 1958 Clara Ledesma ganó el Primer Premio de la Bienal de Santo Domingo con el cuadro "EI Sacrificio del Chivo" esta fue la obra que la llevo al éxito en su carrera como pintora y artista visual.
"Crepúsculo en una Aldea"
En el año en el 1960 obtuvo el Segundo Premio con la obra "Crepúsculo en una Aldea"
Comentarios
Publicar un comentario